Farandula y Noticias
lunes, 27 de septiembre de 2010

OVNIs: Atacaron sitios de misiles nucleares de los EE.UU.

Un grupo de oficiales retirados de la Fuerza Aérea de EE.UU., revelaron cómo los visitantes extraterrestres han manipulado las armas nucleares estadounidenses.



El grupo de veteranos, informarán el lunes que varios misiles nucleares fracasaron cuando sobrevolaron ovnis

Los seis ex funcionarios, y otro soldado, romperán su silencio de décadas, en una conferencia de prensa en Washington este lunes.

Los hombres describen la intervención continua e inquietante de los ovnis sobre los sitios de armas nucleares, incluyendo ejemplos de cómo varios misiles, fallaban inexplicablemente cuando objetos no identificado en forma de disco rondaban cerca.

Robert Hastings, el autor de “OVNIs y armas nucleares”, será el anfitrión de la conferencia de prensa mañana, cuando va a presentar las pruebas y los otros veteranos apoyen sus afirmaciones.

En un comunicado declaró: “Por fin, todos estos testigos se adelantan a decir que, por increíble que pueda parecer a algunos, los ovnis desde hace mucho tiempo hacen un seguimiento y, a veces alteran nuestras armas nucleares.”

Los veteranos afirman que los EE.UU. y los gobiernos del Reino Unido encubrieron los incidentes de ovnis

El Capitán Robert Salas, quien también estará presente el lunes, afirma haber sido testigo de un incidente con un OVNI en 1967, que causó una interrupción de misiles en la Base Aérea Malmstrom en Montana.

Él, como los demás, afirma que recibió la orden de guardar silencio al respecto.

“La Fuerza Aérea está mintiendo acerca de las implicaciones de seguridad nacional de objetos no identificados en las bases aéreas nucleares, y podemos demostrarlo”, dijo.

El Sr. Hastings, dice que el grupo discutirá las implicaciones de seguridad nacional de los incidentes de ovnis y exhortará al gobierno de los EE.UU. para que aclare sobre el tema.

En el evento en Washington, el lunes los hombres presentarán documentos desclasificados del gobierno de EE.UU. que dicen respaldar sus afirmaciones

El gobierno del Reino Unido, también han sido acusados de encubrir el asunto, con afirmaciones que hace 30 años un OVNI, dirigió rayos de luz sobre la base de la RAF en Suffolk Bentwaters – una de las pocas bases militares de EE.UU. en Gran Bretaña, que mantienen armas nucleares.

El subcomandante de la base Charles Halt, se unirá al grupo el lunes para discutir el incidente.

“Los servicios de seguridad tanto de los Estados Unidos y el Reino Unido han intentado, tanto entonces como ahora, subvertir el significado de lo que ocurrió en la base, con el uso de métodos bien practicados de desinformación”, le dijo al Sunday Express.


Los hombres han planificado la distribución de documentos desclasificados del gobierno de los EE.UU. en la conferencia de prensa, para probar la realidad de la actividad OVNI, en las instalaciones nucleares que datan desde 1948.

Desde el 2001, el Proyecto de Divulgación, un proyecto de investigación sin fines de lucro, trabajan para revelar los hechos acerca de los OVNIs y la inteligencia extraterrestre.

Fuente: dailymail

Los Picapiedra: Cumple 50 años en la TV

El 30 de setiembre de 1960, ABC emitió el primer capítulo de la familia más popular de la televisión.


Cuando los dinosaurios compartían espacio con los urbanizados cavernícolas, una familia reinaba: los Picapiedra. La cuaternaria estirpe creada por William Hanna y Joseph Barbera, cuyas aventuras en la ciudad de Piedradura (Bedrock en el original en inglés) cautivaron la imaginación del público estadounidense desde el 30 de setiembre de 1960, día en que la señal de ABC propaló su primer capítulo.

Nació como una comedia de situaciones basada en los contrastes: Pedro (Fred Flintstone) lleva la iniciativa mientras su vecino Pablo (Barney Rubble) será el obligado cómplice. En la versión castellana llevan nombres de apóstoles, pero se comportan más como una pareja cervantina: un gordo Quijote teje febriles planes mientras un pequeño Sancho intenta hacerle entrar en razón. Serán sus sufridas esposas, Vilma y Betty, quienes terminen rescatándolos de sus fracasados intentos.


Los días de Pedro Picapiedra no diferían mucho de los de cualquier trabajador estadounidense de mediados de siglo XX: ocho horas diarias de trabajo en la cantera, póker los martes con los vecinos, viernes de boliche o con la hermandad de los Búfalos Mojados. Barbacoas de brontosaurio en el jardín los sábados y, los domingos, paseos familiares en el troncomóvil. Una transcripción que intentaba ser exacta, pero en cuyas sutiles diferencias se basaba el humor característico de la serie: electrodomésticos reemplazados por animales, pájaros en cámaras fotográficas, ruedas de piedra y baile de puntillas antes de poner en marcha un troncomóvil. Ejemplos de verdaderos clásicos de la comedia.


Pero no todo era chiste. A 50 años de distancia, no deja de sorprender la temática de aquella primera serie animada de televisión enfocada en el público adulto: En “Los Picapiedra” se abordaron las angustias de la maternidad y los temores paternos, las ríspidas relaciones entre suegros y yernos, la ludopatía de Pedro, el consumismo de Vilma, el sobrepeso y, sorprendentemente, la infertilidad en el caso de los Mármol, padres adoptivos del pequeño Bam-Bam.

Fuente: elcomercio.pe