Farandula y Noticias
lunes, 22 de noviembre de 2010

Los fiascos tecnológicos del 2010

Dispositivos con enormes expectativas, como el celular Nexus One de Google, se cuentan entre las más grandes decepciones del año, en lo que a gadgets respecta.

Precios elevados, expectativas infladas y características poco innovadoras contribuyeron al fracaso de estos cinco dispositivos tecnológicos.

Seleccionados por el sitio electrónico Laprimeraplana.com, se trata de gadgets y propuestas que dejaron mucho qué desear en este 2010.

Ley antipiratería. En Francia, entre las sanciones, el sistema preveía el envío de tres avisos a los infractores que, de no cesar con sus actividades ilícitas, serían penalizados con multas y la desconexión del servicio. La norma ha demostrado su ineficacia para impedir la piratería.

Nexus One. Google, por su parte, colocó sus esperanzas en este aparato para ingresar en la competencia por el mercado de telefonía celular. En el rubro de los smartphones, no pudo tener resultados más decepcionantes.

En sus 74 días de en el mercado, alcanzó ventas de apenas 135 mil unidades. En contraparte, el iPhone 4 colocó 1.7 millones de aparatos en sus primeros tres días en el mercado.

PSP Go! Esta consola portátil de videojuegos se ha convertido en un fracaso para la compañía Play Station. En Japón, donde su ubica su mayor mercado, a mediados de este año sus ventas fueron triplicadas por las de la competencia, la consola portátil Nintendo DSi. Su elevado precio, su carencia de un unidad lectora y su pantalla recortada son sus principales desventajas.

Alan Wake. Se trata de un juego exclusivo para la consola Xbox. Su promoción inició en 2006 y salieron a la venta este año. Pese a ello, sus ventas han sido bastante pobres. Creado para llegar al número uno, fue incapaz de rebasar el octavo en las listas de los más vendidos.

El artista de origen iraquí radicado en Nueva York Wafaa Bilal confirmó este martes que se ha sometido a una cirugía para implantarse una cámara en la parte posterior de la cabeza como parte de su último proyecto, 'The 3rd I' (El tercer ojo), que se expondrá en el Museo Árabe de Arte Moderno de Qatar.

"Voy a seguir con mi vida diaria como antes de la operación", afirmó Bilal en un comunicado, donde detalló que, como parte de este nuevo proyecto, ha creado la página web www.3rdi.me, en la que por ahora tan solo se puede ver una cuenta atrás hasta el 15 de diciembre, día en que la exposición se abrirá al público en el museo qatarí.

El artista explicó: "Este proyecto aúna el trabajo que he realizado hasta ahora y lo convierte en una pieza conceptual expresada en mi propio y único lenguaje artístico".

El dispositivo, de unos cinco centímetros de diámetro, enviará cada minuto y durante 24 horas al día las imágenes que vea el particular 'tercer ojo' del artista, que serán emitidas por unos monitores en el museo qatarí en tiempo real.

'The 3rd I' será así una de las 23 obras que formarán parte de la exposición "Told/Untold/Retold" (Dicho/No dicho/Redicho), que centrará la inauguración del nuevo museo en Doha y que el artista calificó como "la exposición de arte contemporáneo más ambiciosa que se haya mostrado en el mundo árabe".
El motivo de la obra

"Esta nueva instalación creará importantes preguntas de tipo social, estético, político, tecnológico y artístico, por lo que doy la bienvenida -manifestó el artista- al debate que ya se ha suscitado a propósito del mismo", en referencia a algunas voces que se han levantado en contra de su proyecto.

La obra de arte ha originado un debate en el campus de la Universidad de Nueva York (NYU), donde Bilal es profesor de fotografía e imagen, después de que algunos estudiantes mostrasen su preocupación por lo que supondría la falta de privacidad en las aulas.

Este proyecto no es la primera obra del iraquí que genera polémica. Su instalación 'The night of Bush capturing: virtual Jihadi' (La noche de la captura de Bush: Yihadista virtual), mostraba al artista convertido en protagonista de un videojuego en el que se transformaba en un terrorista suicida a la caza del ex presidente estadounidense George W. Bush.

Además, 'The 3rd I' tampoco supone la primera vez que el artista somete su cuerpo a transformación para llevar a cabo una de sus obras.

En uno de sus últimos trabajos, titulado '...and counting' (...y sigue contando), Bilal se tatuó en la espalda un mapa de Iraq cubierto por puntos rojos que simbolizaban los muertos iraquíes y estadounidenses de la guerra en ese país.

Fuente : elmundo.es