Farandula y Noticias
lunes, 29 de noviembre de 2010

Suicidio de Mario Monicelli : Director de Cine Italiano

Italia despide hoy con enorme tristeza al director de cine Mario Monicelli, considerado el gran maestro de la comedia a la italiana y último representante de este género que triunfó en todo el mundo, y quien se quitó la vida este lunes, a los 95 años.

Su vida terminó como una de sus películas tragicómicas: Dejando un nudo en la garganta después de tantas sonrisas. El cineasta italiano sufría un tumor en fase terminal, factor que habría determinado su decisión de lanzarse desde el quinto piso del Hospital San Juan, de Roma.

Sus familiares anunciaron hoy que no se celebrará ningún funeral, pero que se le podrá dedicar un último saludo tanto en el barrio romano de Monti, donde vivió, como en la capilla ardiente que se instalará mañana en la sede de la "Casa del Cine " en Roma.

Con la desaparición de Monicelli, muere la llamada "comedia a la italiana", el género que nació a mediados de los años 50 con películas en las que se describía con ironía y sátira la sociedad del momento, pero en las que en el fondo se respiraba una profunda amargura.

El tiempo ha dejado huérfano al cine italiano al llevarse a los máximos representantes de este género, desde cineastas como Dino Risi, Luigi Comencini y Pietro Germi, a actores como Alberto Sordi, Vittorio Gassman, Marcelo Mastroiani, Nino Manfredi y Ugo Tognazzi, entre tantos otros.

Por ello Monicelli, con su gran cinismo, respondía a los periodistas que le pedían una reacción a la muerte de algún amigo del gremio: "¿A quién llamarán cuando me muera yo?".

La Italia del cine y de la cultura llora hoy por Monicelli, a quien describen como el "Balzac italiano", autor de "una gigantesca comedia humana, a través de decenas de películas, la mayoría obras maestras", apunta el periodista Curzio Maltese, en el diario "La Repubblica".

"Corriere della Sera" lo describe como un eterno "desafiante de la censura", "creador de personajes extraordinarios", e inventor de "una sátira sobre una Italia que no le gustaba".

Hoy se recuerda que Monicelli supo absorber como nadie la vena cómica de uno de los grandes actores del cine italiano, Vittorio Gasssman, convertido en grotesco caballero en la "L'Armata Brancaleone" (1966) o en el fracasado boxeador en "I soliti ignoti" (1958).

También supo hacer convivir y brillar en sus películas a talentos como Gassman y Sordi en "La grande guerra" (1959), donde los cobardes se convierten en héroes; o a Ugo Tognazzi, Gastone Moschin, Philippe Noiret y Adolfo Celi en "Amici Miei" (1975), los bromistas y socarrones amigos a quienes envuelve una profunda amargura.

Las nuevas generaciones de la comedia, como el director Vincenzo Cerami aseguran que con su muerte ha acabado una época del cine italiano.

"Nadie mejor que él ha contado la historia de Italia. Junto con sus ojos se ha cerrado una época", explicó Cerami en declaraciones al periódico de Roma "Il Messaggero".

Para Stefania Sandrelli, actriz en tres películas del cineasta italiano, "como la comedia a la italiana, en la vida de Monicelli ha terminado prevaleciendo el drama" y ha elegido para morir "hacer un agujero en la pared para sorprenderse como Capannelle, uno de los protagonistas de 'I soliti ignoti', con que al otro lado estaban todos sus amigos".

Fuente : emol.com


Evo Morales tendria un tumor cancerigeno

Según un ex embajador norteamericano en Brasil, el ministro de Defensa de ese país le confirmó que Lula le ofreció al mandatario boliviano realizarse un tratamiento en San Pablo; revelan que EE.UU. presionó al gobierno español para impedir demandas contra norteamericanos.

Nuevos documentos publicados por el sitio WikiLeaks siguen causando polémica en el mundo y revelan las opiniones de funcionarios de primera línea en temas tan sensibles como la paz en Medio Oriente, la península coreana e incluso la salud del presidente boliviano, Evo Morales. Además, muestran que el gobierno norteamericano utilizó fondos para impedir demandas contra políticos y militares estadounidenses en España.
Uno de los cables señalan que el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, afirmó que el mandatario boliviano Evo Morales padece de un tumor, según una comunicación de la Embajada de Estados Unidos que publicó hoy el diario Folha de Sao Paulo.

"El ministro de Defensa confirmó un rumor de que Morales sufre de un grave tumor" cerca de la nariz, reportó el ex embajador Clifford Sobel a Washington el 22 de enero de 2009.

El mensaje se basa en comentarios de Jobim, que había acompañado al presidente Lula da Silva en un viaje a La Paz. "Jobim dijo al embajador que Lula había ofrecido a Morales" realizar un tratamiento en un hospital de San Pablo, continúa el mensaje confidencial al que tuvo acceso Folha.

Según Jobim, esa dolencia explicaría "por qué Morales mostró estar falto de concentración en ésta y en otras reuniones recientes".

Sobre Brasil, además, se publicó que el gobierno norteamericano criticó a la Cancillería y elogió al Ministerio de Defensa.

En uno de los telegramas confidenciales se hace mención a la "posición antinorteamericana" del Ministerio de Exteriores. Jobim, en cambio, fue definido como "uno de los líderes más confiables".

Fuente : taringa.net