La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunciará este martes el hallazgo de reservas de gas "no convencional" que aumentarán hasta cinco veces las contenidas en el principal yacimiento del sur del país, explotado por el grupo Repsol YPF.
El descubrimiento del yacimiento ubicado en la cuenca Loma de la Lata, de la provincia argentina de Neuquén (unos 1.100 kilómetros de Buenos Aires), contaría con reservas estimadas para más de 50 años y permitiría sustituir las importaciones de gas, procedentes de Bolivia, precisó la agencia estatal Télam.
Fuentes de la compañía confirmaron a EFE que se realizará este martes un anuncio "importante", aunque evitaron dar más detalles.
El anuncio se concretará durante un acto encabezado por Fernández en la sede porteña del grupo hispanoargentino Repsol YPF, cuyo vicepresidente ejecutivo, Sebastián Eskenazi, aprovechará además para informar sobre los resultados del programa exploratorio que lleva adelante la empresa desde 2009.
El Gobierno anunciará además que el gas que se obtenga de yacimientos no convencionales, como el de la llamada Cuenca Neuquina, se pagará a 6 dólares por millón de Unidad Térmica Británica (BTU, por su sigla en inglés) y no a 2,20 dólares, como ocurre con el fluido de consumo residencial, indicaron fuentes del sector al diario bonaerense La Nación.
Por su parte, Bolivia confirmó la semana pasada que aumentará las exportaciones de gas a Argentina en un 35 por ciento desde el 1 de enero de 2011, en cumplimiento de un contrato suscrito en marzo pasado.
A un paso de convertirse en ley quedó el proyecto que sanciona el acoso sexual de menores, así como también la producción y posesión de material pornográfico infantil, luego que la Cámara de Diputados aprobara la iniciativa este lunes.
ImagenEntre las disposiciones de la futura normativa legal se encuentra la exigencia a los cibercafé de mantener un registro detallado de los clientes a medida que utilizan los equipos.
Según la diputada DC, Carolina Goic, esta medida pretende perseguir a quienes intenten, mediante el hasta ahora anonimato de un cibercafé, acosar a menores de edad o producir material pornográfico.
"Es un registro que se tiene que llevar con nombre, rut, pidiendo para ello el respaldo del carné de identidad, la licencia de conducir o el carné escolar. Es un registro que tiene que estar por lo menos con un plazo hacia atrás de un año y el dueño del cibercafé también tiene un castigo si es que utiliza mal esta información", dijo la parlamentaria.
Solo resta que el Senado ratifique el informe de la comisión mixta que aprobó la Cámara Baja para que la iniciativa se convierta en ley y el registro de usuarios de cibercafé se transforme en obligatorio.