Definiciones de Tsunami | Farandula y Noticias
viernes, 5 de marzo de 2010

Definiciones de Tsunami


"Tsunami es el nombre japonés para el sistema de ondas de gravedad del océano, que siguen a cualquier disturbio de la superficie libre, de escala grande y de corta duración" (Van Dorm, 1965)
"Tsunami son las ondas de agua de gran longitud (con períodos en el rango de 5 a 60 minutos, o más largos), generadas, impulsivamente, por mecanismos tales como explosiones volcánicas en islas (ej.: Krakatoa, 1883); deslizamientos de tierra submarinos (ej.: Bahía de Sagame, Japón, 1933); caída de rocas a bahías o al océano (ej.: Bahía de Lituya, Alaska, 1958); desplazamientos tectónicos asociados con terremotos (ej.: tsunami de Alaska, 1964) y explosiones submarinas de dispositivos nucleares," (Wiegel, 1970)
"Un tsunami es una serie de ondas oceánicas generadas por un disturbio impulsivo en el océano, o en un pequeño y conectado cuerpo de agua. Definido de este modo, el término incluye ondas generadas por desplazamientos abruptos del fondo oceánico, causados por terremotos, deslizamientos de tierra submarinos o de la línea de la costa, erupciones volcánicas y explosiones" (Lockridge, 1985).

Los terremotos "tsunamigénicos" usualmente están asociados a zonas de subducción. Dado que muchas zonas de subducción se encuentran bordeando la cuenca del Pacífico, la gran mayoría de los tsunamis ha ocurrido en el Océano Pacífico. Las mayores concentraciones están bién definidas: América del Sur y Central, Alaska, Islas Aleutianas, Península de Kamchatka, Islas Kuriles, Japón y el Pacífico Suroeste.

Origen de un tsunami:
En su zona de generación, y mientras viajan por aguas profundas mar afuera, las olas de los tsunamis son de gran longitud (cientos de kilómetros) y poca altura (centímetros), los que los hace inobservables visualmente desde embarcaciones o aviones; y se propagan a gran velocidad (cientos de kilómetros/hora). Sus períodos (lapso de tiempo entre el paso de dos olas sucesivas) son de 15 a 6O minutos. Los tsunamis no deben ser confundidos con las olas cortas de tormentas producidas por el viento, que llegan usualmente a las costas, ni con las ondas mucho más extensas de las mareas que arriban una a dos veces todos los días.
Para que un sismo genere un tsunami, es necesario:

a) que el epicentro del sismo, o una parte mayoritaria de su área de ruptura, esté bajo el lecho marino y a una profundidad menor a 6O km (sismo superficial).

b) que ocurra en una zona de hundimiento de borde de placas tectónicas, es decir que la falla tenga movimiento vertical y no sea solamente de desgarre con movimiento lateral y

c) que el sismo libere suficiente energía en un cierto lapso de tiempo, y que ésta sea eficientemente transmitida.

El estado actual del conocimiento científico sobre la condición (c) es insuficiente, no habiendo aún ningún modelo teórico ni método operacional totalmente satisfactorio que permita determinar si un sismo es tsunamigénico (produce tsunami) o no, ni de que "tamaño" (magnitud, intensidad, o altura de olas) será ese tsunami generado. Tradicionalmente se usó como indicador de certeza de generación de tsunami, que la Magnitud del sismo (Ms) fuera mayor que 7.5, sin embargo este no es un indicador confiable para sismos muy grandes o de duración larga (mayor que 2O segundos).

Por otra parte, han ocurrido sismos de Magnitud Ms menor que 7.O, pero de larga duración, que han producido tsunamis desusadamente grandes respecto de lo esperable (se denominan Sismo-Tsunamis y un ejemplo es el tsunami destructivo ocurrido en la Fosa Mesoamericana frente a Nicaragua en Septiembre de 1992). Hay consenso actualmente en que el Momento Sísmico (Mo), que es proporcional al área de ruptura y a la dislocación vertical de la falla, y que se determina de los registros de sismógrafos de banda ancha, es el parámetro que mejor estima la certeza de generación de tsunamis para Mo mayor que 1O22 Newton-metros.

Los tsunamis se clasifican, en el lugar de arribo a la costa, según la distancia (o el tiempo de viaje) desde su lugar de origen, en:

Tsunamis Locales, si el lugar de arribo en la costa está muy cercano o dentro de la zona de generación (delimitada por el área de dislocación del fondo marino) del tsunami, o a menos de una hora de tiempo de viaje desde su origen.

Tsunamis Regionales, si el lugar de arribo en la costa está a no más de 1OOO km de distancia de la zona de generación, o a pocas horas de tiempo de viaje desde esa zona.

Tsunamis Lejanos (o Remotos, o Trans-Pacíficos o Tele-tsunamis), si el lugar de arribo está en costas extremo-opuestas a través del Océano Pacífico, a más de 1OOO km de distancia de la zona de generación, y a aproximadamente medio día o más de tiempo de viaje del tsunami desde esa zona. Ejemplos: el tsunami generado por un sismo en las costas de Chile el 22 de Mayo de 196O que tardó aproximadamente 13 horas en llegar a Ensenada (México).

Propagación y tiempo de viaje :

En el desarrollo de un tsunami, desde su aparición, se distinguen tres etapas (Voit, 1987):

  • Formación de la onda debido a la causa inicial, y a su propagación cerca de la fuente;
  • propagación libre de la onda en el océano abierto, a grandes profundidades; y
  • propagación de la onda en la región de la plataforma continental, donde, como resultado de la menor profundidad del agua, tiene lugar una gran deformación del perfil de la onda, hasta su rompimiento e inundación sobre la playa.
Al acercarse las ondas de los tsunamis a la costa, a medida que disminuye la profundidad del fondo marino, disminuye también su velocidad, y se acortan las longitudes de sus ondas. En consecuencia, su energía se concentra, aumentando sus alturas, y las olas así resultantes pueden llegar a tener características destructivas al arribar a la costa. La Figura 2 ilustra la generación, propagación, y arribo a las costas de un tsunami.
Determinación de tiempos de arribo :

En la determinación de tiempos de arribo de las ondas de tsunami, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (S.N.A.M.) emplea el software llamado T.T.T. (Tsunami Travel Time Calculation for the South America Region) creado en el Institute of Computational Mathematics and Mathematical Geophysics, de Rusia, encabezado por el Dr. V.K. Gusiakov en coordinación con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Ver imagen donde se aprecian los tiempos de desplazamiento de la onda de un tsunami generado en la costa norte de Chile

Cabe destacar que en nuestras costas se han producido muchos tsunamis, algunos más destructivos que otros, encontrandonos con el del 22 de mayo de 1960, producido por el mayor terremoto registrado instrumentalmente en la historia del mundo, el cual generó cuantiosos daños en una región habitada por 2,5 millones de personas, causando más de 2 mil víctimas fatales y daños a la propiedad estimadas entre 500 y 700 millones de dólares americanos. Casi todas las ciudades importantes del centro-sur de Chile, desde Concepción a Puerto Montt, sufrieron severos daños provocados por el sismo con intensidades superiores a VIII de la Escala Mercalli Modificada y una magnitud de momento Mw=9.5. En muchos lugares se produjo licuefacción de suelos y agrietamientos superficiales. En un lugar, un gran derrumbe bloqueó la salida natural del Lago Riñihue, elevando su nivel en 26.5 metros, poniendo en peligro a la ciudad de Valdivia, ubicada a 65 kilómetros hacia el weste. El volcán Puyehue entró en erupción dos días después del terremoto principal y fue aumentando su violencia hasta culminar una semana después.

HISTORIA DE LA SECUENCIA SÍSMICA DE 1960
El sismo principal de 1960 de magnitud de momento Mw= 9.5 fue una ruptura complicada que duró varios minutos. El evento fue el tercero de una secuencia de grandes sismos en un período de 33 horas. La secuencia se inició con un sismo de magnitud Ms= 7.5 a las 10:02 GMT del 21 de mayo, seguido el 22 de mayo por otro de magnitud Ms= 7.8 a las 18:55 GMT. El sismo principal ocurrió 15 minutos más tarde y consistió en gran parte de dos sub eventos de magnitud Ms= 8.3 a las 19:10 y 19:11 GMT. Como consecuencia de lo anterior, la ruptura generada entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana fue de dimensiones nunca antes observadas en fenómenos de subducción. Diferentes autores han propuesto largos de la zona de ruptura variables entre 800 a 1000 kilómetros y anchos desde 120 a 200 kilómetros. El deslizamiento promedio entre ambas placas ha sido calculado en 20 metros, con máximos de alrededor de 40 metros en algunas partes del área de dislocación. Esta dinámica fue la causa de las enormes deformaciones de la corteza generadas en toda el área del terremoto, lo que en general provocó alzamientos hacia el lado oceánico de 5,7 metros (Isla Guamblín) y hundimientos en el lado continental de hasta 2,7 metros (Ciudad de Valdivia), dando lugar a una topografía totalmente diferente de toda la zona afectada. Por otra parte, el repentino alzamiento del piso oceánico fue la causa de la generación del tsunami que afectó a toda la cuenca del océano Pacífico, causando cientos de víctimas en lugares tan alejados como Japón y Oceanía.
HISTORIA SÍSMICA DEL AREA
Los documentos históricos disponibles muestran que la parte centro-sur de nuestro país recibe el impacto de un terremoto aproximadamente cada un siglo. Por ejemplo, cerca de Concepción, en el extremo norte de la ruptura del terremoto de 1960, ocurrieron terremotos en 1570, 1657, 1751 y 1835. Cerca de Valdivia-Chiloé, en el segmento central de la ruptura de 1960, eventos sísmicos de magnitud superior a 8 ocurrieron en 1575, 1737 y 1837. Algunos autores han calculado largos de ruptura entre 700 y 1000 kilómetros para estos eventos y un intervalo de recurrencia de 128±31años. Sin embargo, se ha determinado que un evento como el de 1960 no es típico dentro de esta secuencia, dado el alto valor de deslizamiento determinado entre ambas placas tectónicas (20 metros), lo que no es compatible con el deslizamiento teórico acumulado, de acuerdo a la velocidad de convergencia entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana de 8,7 cm/año, que generaría 11 metros de deslizamiento acumulado en 128 años. Por esta razón se postula que el evento de 1960 se volvería a repetir solo después de ocurridos 4 ó 5 eventos de menor magnitud, es decir, con intervalos de ~500 años.
EFECTOS DEL TSUNAMI DE 1960

Los desastrosos efectos causados por el tsunami en Chile, se presentaron con mayor violencia desde Talcahuano por el norte hasta Puerto Aguirre (Aysén) por el sur e Isla de Pascua por el oeste. Los lugares más afectados fueron Isla Guafo, Maullín, Caleta Mansa, Corral, Mehuin, Puerto Saavedra e Isla Mocha, donde las alturas alcanzadas por las ondas de tsunami superaron los 8 metros por sobre el nivel del mar en el momento de ocurrido el tsunami. Poblaciones que no sufrieron gran impacto por el terremoto, como es el caso de Puerto Saavedra, se vieron casi totalmente arrasadas por el tsunami posterior.

En el extranjero se observaron alturas de inundación importantes en la costa norte de Tahiti (3-4 metros); en Pago Pago, Samoa (5 metros); en las bahías de Fagaloa y Apia, Samoa (5 metros); en Hilo, Hawai (7 metros); en Tohoku y Hokkaido, Japón (9 metros); en Crescent City, California (3,5 metros) y en Nueva Zelandia (2 metros).


Fuente: http://www.shoa.cl

0 comentarios:

Publicar un comentario