Dicho  documento, a cuyo contenido pudo acceder "El Mercurio", presenta como  principales prioridades para la primera etapa las áreas de empleo,  seguridad ciudadana y protección social, basados en los compromisos  adoptados en su programa. Pero el texto no sólo define los ejes de  la primera parte de su gobierno. Uno de los elementos más llamativos es  el sistema que Piñera definió para monitorear de cerca los procesos,  que incluye su participación directa a la hora de fijar metas y plazos. Y  también para evaluar resultados. Un ejemplo es el proceso previo  al 11 de marzo. Según revelaron sus cercanos, Piñera tendrá citas  individuales con cada uno de los futuros ministros entre fines de  febrero y comienzos de marzo, luego de que se interioricen de la  situación de su cartera. Y, junto a ellos, definirá las prioridades de  cada repartición para 2010, poniendo metas y un calendario. La  planificación del "equipo de instalación" de Piñera -integrado por María  Luisa Brahm, Miguel Flores y Cristián Larroulet- contempla, además, una  supervisión activa, "mes a mes", del avance de las iniciativas. Esta  comenzará, incluso, antes de que asuma el nuevo Mandatario, ya que el  encargado del ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres)  trabajará junto con el designado en Hacienda para definir las propuestas  que serán presentadas por cada repartición. Y una vez que Piñera esté  en el poder, será la Segpres la que esté a cargo de revisar la evolución  de los proyectos. En el entorno del Presidente electo comentan  que su diseño está inspirado en la fórmula que usó el ex Presidente  Patricio Aylwin, quien en enero de cada año citaba personalmente a sus  ministros para evaluar cartera por cartera la marcha de los temas. Iniciativas  clave Un gesto simbólico será el envío del primer proyecto de  la administración: el que entrega el "bono marzo", de $40 mil por carga  y que favorecerá a cuatro millones de chilenos. El texto, de  artículo único y tres páginas de extensión, ya está redactado. En el  mensaje que enviará al Congreso, Piñera destaca que el proyecto "se  anticipa al ingreso ético familiar", un objetivo que, señala, "tomará  algún tiempo en implementarse (...) El bono marzo va en la dirección". En  la misma línea, Piñera impulsará en sus primeros días reformar el  Mideplan e implementar un nuevo ministerio de Desarrollo Social. También  enviará el proyecto que extiende el posnatal a seis meses. Otra  área clave es seguridad ciudadana: se acelerará, a través del mecanismo  de urgencias, la tramitación de la ley que crea el ministerio de  Interior y Seguridad Ciudadana, y se comenzará a trabajar en la  propuesta que ya han preparado los equipos técnicos para aumentar la  dotación de carabineros. En el área de empleo, se dará un subsidio  a la contratación de mano de obra y un bono para crear agencias de  intermediación familiar que faciliten encontrar trabajo a los sectores  más vulnerables. Además, se extenderá el beneficio del artículo 14 bis  de la Ley de Renta, apuntando a incentivar la inversión de las pymes. También  se pondrá urgencia a dos iniciativas emblemáticas a nivel político: el  proyecto de inscripción automática y voto voluntario, que quedó  pendiente de aprobación antes de la segunda vuelta, y el que establece  un mecanismo de primarias. Monitoreo de avances Los  ministerios de Hacienda y Segpres tendrán un rol clave en las  primeras propuestas del gabinete, ya que trabajarán en conjunto con el  resto del equipo para definir las prioridades. Una vez instalado el  Gobierno, Piñera tiene previsto fortalecer el rol de la Segpres en el  monitoreo mes a mes de los programas e iniciativas de las distintas  carteras. Protección  social * Envío al Congreso del proyecto que entrega el "bono  marzo". * Instauración del Ministerio de Desarrollo Social. *Proyecto  para extender posnatal a seis meses. Empleo *Mecanismo  de depreciación acelerada para incentivar la inversión, que tendrá  vigencia en el período 2010-2012. *Extensión del beneficio del  artículo 14 bis de la Ley de Renta. *Subsidio a la contratación de  mano de obra. *Bono para crear agencias de intermediación  familiar que faciliten encontrar trabajo a los sectores más vulnerables. Seguridad  pública *Envío del proyecto que incorpora el sistema de  monitoreo electrónico del imputado. *Aumentar cupos para la  incorporación a Carabineros. *Acelerar en el Congreso el proyecto  que crea el Ministerio de Interior y Seguridad Ciudadana. Educación *  Acelerar en el Congreso el proyecto de ley que crea la Superintendencia  de Educación. * Mecanismo de selección de directores de colegios. Deportes *  Habilitación de multicanchas para la práctica del deporte de forma  masiva. Es una cita considerada como clave por el entorno  de Sebastián Piñera. El miércoles el coordinador del traspaso del mando  por parte del Mandatario electo, Rodrigo Hinzpeter, se reunirá con el  ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma -quien cumple ese rol en el  actual Gobierno- para definir un calendario de reuniones entre los  ministros entrantes y salientes. En esas citas, que deberían  realizarse durante febrero, el equipo de Piñera espera que cada  ministerio entregue los antecedentes solicitados a mediados de enero  sobre temas operativos y tareas que se están realizando en la  actualidad, además de un balance de "fortalezas y debilidades" de cada  repartición. La importancia de estos encuentros, dicen en el  entorno de Piñera, es que la información que entreguen las actuales  autoridades es crucial para que los nuevos ministros lleguen el 11 de  marzo a trabajar de inmediato en las prioridades definidas por el  Presidente electo, que preparó un cuidadoso diseño para que equipo esté  al tanto de todos los detalles necesarios. Así, la carpeta y el  pendrive que Piñera entregará a cada ministro mañana al nominarlo  contendrá información clave de su cartera, como el marco legal y las  promesas de campaña hechas por el futuro Mandatario que involucran al  ministerio respectivo. Los ministros también tendrán en la carpeta  todo lo que tenga que ver con el tema económico de su repartición: el  presupuesto 2010, la ejecución de dichos montos hasta el momento, las  principales tareas que vienen en marcha del gobierno saliente, y los  principales hitos de cada ministerio durante el año. Además, el  equipo de instalación, compuesto por María Luisa Brahm, Miguel Flores y  Cristián Larroulet -que viene trabajando hace varios meses en el tema-  preparó material adicional: se les entregarán "prioridades  presidenciales", es decir, ideas primordiales para los proyectos de ley  prioritarios que pretende impulsar Piñera. Con ese material, más  el que les entreguen los actuales ministros, los nuevos secretarios de  Estado deberán definir diagnósticos y propuestas para conseguir los  objetivos planteados. El corolario será la cita que cada uno tendrá con  Piñera a fines de febrero o comienzos de marzo, donde se zanjarán los  objetivos y plazos para 2010. Fuente: Emol "Bono marzo", medidas pro empleo y en  seguridad ciudadana marcan diseño para la primera parte de su  administración. El futuro Mandatario fijará personalmente objetivos y plazos a cumplir  para las tareas asignadas a cada repartición.
"Bono marzo", medidas pro empleo y en  seguridad ciudadana marcan diseño para la primera parte de su  administración. El futuro Mandatario fijará personalmente objetivos y plazos a cumplir  para las tareas asignadas a cada repartición.   Lo ha dicho en diversas entrevistas desde que fue electo:  Sebastián Piñera quiere a su gabinete preparado para trabajar "desde el  primer día". Y por ello, su equipo más cercano afinaba hasta ayer uno de  los documentos clave que entregará mañana a sus ministros en la  ceremonia donde oficializará sus nombramientos: el que contiene las  prioridades para los 100 primeros días de su mandato.
Lo ha dicho en diversas entrevistas desde que fue electo:  Sebastián Piñera quiere a su gabinete preparado para trabajar "desde el  primer día". Y por ello, su equipo más cercano afinaba hasta ayer uno de  los documentos clave que entregará mañana a sus ministros en la  ceremonia donde oficializará sus nombramientos: el que contiene las  prioridades para los 100 primeros días de su mandato.
Las prioridades del Mandatario electo
MADRID.- El gigante español de las telecomunicaciones Telefónica sugirió  la posibilidad de cobrar a los grandes buscadores de Internet como  Google o Yahoo por el uso de sus redes.
El presidente de Telefónica, César Alierta, aseguró que empresas como Google consumen gran parte de los servicios de banda ancha de forma gratuita, lo cual, dijo Alierta, “es una suerte para ellos pero una desgracia” para su empresa.
Telefónica es una de las grandes operadores a nivel mundial y ofrece servicios de Internet y telefonía fija y celular, sobre todo en España y América Latina.
Alierta afirmó durante una conferencia en Bilbao, recogida el lunes por la prensa local, que su empresa provee red, mantenimiento y servicios a estos buscadores, que los usan para obtener sus propios beneficios.
El presidente de Telefónica dijo que las cosas tienen que cambiar. La compañía española precisó el lunes que las reflexiones de Alierta no son nuevas y que muchos de los grandes proveedores de Internet en todo el mundo llevan meses hablando sobre la posibilidad de cobrar servicio a estos buscadores.
Conrad Murray estuvo en el centro de la investigación por  meses, luego que el cantante falleciera por sobredosis de propofol y  lorazepam.
 Jackson murió el 25 de junio a la edad de 50 años en Los  Angeles, tras una sobredosis de medicamentos y una intoxicación con el  anestésico propofol.
Jackson murió el 25 de junio a la edad de 50 años en Los  Angeles, tras una sobredosis de medicamentos y una intoxicación con el  anestésico propofol.     En un comunicado, la oficina del fiscal declaró que Conrad Murray, de 56 años, es sospechoso de haber "matado a Michael Jackson, sin premeditación".
Este lunes debe tener lugar una audiencia durante la cual se debe expresar formalmente al doctor Murray su acta de acusación, precisó el comunicado del fiscal. Los abogados de Murray indicaron que se entregaría a las autoridades.
Jackson murió el 25 de junio a la edad de 50 años en Los Angeles, tras una sobredosis de medicamentos y una intoxicación con el anestésico propofol.
El doctor Murray siempre reconoció que había administrado propofol a Michael Jackson, poco antes de su muerte. Pero según él se debió al insistente pedido del músico, que lo utilizaba como somnífero.
Fuente: Emol
Este Can busca en donde no debe buscar.
Muy gracioso.
 
 





 





























 















