Controversia por Huáscar abre primer flanco a Tohá en el PPD
No sólo controversia en la Alianza y la Concertación provocaron las declaraciones del ministro de Defensa, Jaime Ravinet, respecto de la posibilidad de entregarle el Huáscar a Perú. La incursión de la presidenta del PPD, Carolina Tohá, en el debate le abrió un flanco de fuertes críticas al interior de su colectividad.
"Aunque me saquen la mugre, devolver el Huáscar a Perú no me parece una mala idea", escribió Tohá a primera hora de ayer por Twitter, respaldando la opción que dejó abierta el secretario de Estado durante una visita a Lima.
A días de asumir la jefatura del PPD, Tohá -que ya fue criticada esta semana por no asistir a la reunión de los jefes de la Concertación- debió ahora enfrentar reproches de sus correligionarios, por opinar en un tema calificado como altamente sensible, sin consultar previamente la postura de la colectividad.
"Creo que es una mala manera de partir su gestión, ella no está en un cargo personal, sino en uno de representación y espero que este no sea el nuevo estilo que va a tener el PPD", dijo el diputado PPD Patricio Hales, quien agregó que "Tohá no tiene idea de qué está hablando".
El senador Ricardo Lagos Weber, uno de los principales aliados de Tohá en el partido, planteó que "ya habrá momentos para hablar del Huáscar", enfatizando que ha sido Perú quien no ha entregado gestos de entendimientos al demandar a Chile ante La Haya por los límites marítimos.
En tanto, el senador PPD y miembro de la Comisión de RR.EE., Eugenio Tuma, dijo que Chile debe tratar de construir una relación seria con Perú y que eso se dificulta si cada cierto tiempo "se levantan voces poco informadas, que actúan en base a lugares comunes sobre la historia binacional".
Citan a Ravinet
Las críticas no sólo se centraron en Tohá. Hales informó que solicitará a la Comisión de Defensa de la Cámara que oficie a Ravinet para que clarifique sus dichos.
En este sentido, Jorge Tarud agregó que la actuación del ministro fue "indebida e imprudente", toda vez que es la Cancillería y no Defensa quien está facultada para tratar temas internacionales.
Desde la Alianza también hubo reparos. El diputado de la UDI y miembro de la Comisión de RR.EE. Iván Moreira dijo que, en momentos de tanta sensibilidad en las relaciones bilaterales con Perú, el ministro "debe tener mucho cuidado y prudencia, tanto en sus declaraciones, como en sus ofrecimientos".
Ante estas reacciones, Ravinet sostuvo: "Siempre se copa mi capacidad de asombro al ver la inmadurez y la falta de seriedad de muchos de los políticos chilenos, porque normalmente hacen sus declaraciones sobre la base de titulares y no de los textos". El ministro aclaró que jamás planteó devolver el Huáscar ni al Presidente de Perú ni a su ministro de Defensa. De hecho, se refirió al tema sólo para responder una pregunta de la prensa.
"Creo que la base de un acuerdo en este tipo de materias supone haber generado condiciones de confianza mutua, de un aprendizaje de la historia común sin olvidar el pasado, para ser capaces de construir una versión que pueda hermanar a los pueblos en su origen y que pueda proyectarse en el futuro. Es un tema que cuando sea planteado, tendremos que conversar al respecto", dijo Ravinet en Perú.
En Lima, en tanto, las declaraciones del ministro fueron interpretadas por algunos medios como un intento de "chantaje", para que Perú deponga su demanda ante La Haya.
Hoy está en Talcahuano
Construido entre 1864 y 1866, en astilleros ingleses, por encargo de la Marina del Perú, tuvo un rol crucial en la Guerra del Pacífico.
En 1879, comandado entonces por Miguel Grau, se enfrentó en el Combate Naval de Iquique a la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán de fragata Arturo Prat, quien murió en la cubierta del buque peruano en un fallido abordaje
"Es una vergüenza, pero arréglense ustedes con él, ustedes lo tienen cinco años, yo no, gracias a Dios", dijo en radio ADN.SANTIAGO.- La noticia explotó el pasado lunes. Víctor Hugo Marchesini dejaba a su club, Juventud Unida de la Cuarta División argentina, para sumarse al cuerpo técnico de Marcelo Bielsa , como reemplazo de Eduardo Berizzo.
La información fue confirmada por la propia institución en que dirigía el trasandino.
Pero el ex Boca Juniors cometió un error imperdonable para el DT de la "Roja". Habló con los medios chilenos.
Eso indignó al rosarino, quien finalmente desechó la llegada de Marchesini a Juan Pinto Durán.
Hoy en radio ADN, el propio Marchesini hizo una fuerte crítica a Marcelo Bielsa, tras enterarse de que no llegaba a Santiago y el motivo de esta negativa.
"Es una vergüenza, inexplicable, pero arréglense ustedes con él, ustedes lo tienen cinco años, yo no, gracias a Dios", dijo el adiestrador.
Agregó que "tácticanmente a mí me gusta, el fútbol que propone me gusta, pero humanamente también me está enseñando cosas las cuales no hacer", puntualizó.
Y luego lanzó una frase para el bronce. "No es calentura. Esas cosas no se hacen. Por más Papa que te sientas o con más categoría que te sientas, hay personas detrás de todo".
En Argentina también habló y dijo que "fue raro lo que pasó, pero Bielsa no estuvo bien. Si lo quieres entender a Bielsa estás loco."
"Querían que me fuera sin despedirme de mi gente, para que no se entere nadie. Habría sido un 'hijo de puta' si lo hubiera hecho" agregó.
Ahora habrá que esperar para saber quién será el nuevo hombre de confianza de Bielsa.