Su transformación en S.A. ha dejado al  descubierto problemas como monedas con "errores", cuños desaparecidos y  ventas irregulares de medallas. El propio Banco Central tuvo que parar  un proceso de acuñación en enero.  La misma mirada seria, el mismo uniforme... pero  en vez de "Chile", decía "Chiie" y en la solapa de O'Higgins estaba  escrito en letra diminuta el nombre del maestro acuñador de monedas René  Thenot. "Un guiño a los entendidos", explican los interesados  chilenos en la "numismática", el arte de coleccionar monedas. "Un  error en el caso de Chiie y un homenaje al maestro de mi padre el haber  agregado la firma de Thenot", explica Pedro Urzúa, el acuñador (hoy  despedido). Una falla en un sistema de controles que hay que  modernizar urgentemente, argumenta el directorio de la Casa de Moneda. A  fines del año pasado, se corrigió la palabra "Chiie"; sin embargo,  persistió la firma que fue agregada y que no está en el cuño pedido por  el Banco Central. El asunto llegó al instituto emisor y en enero  éste no autorizó a su proveedor, Casa de Moneda, para la ejecución de la  orden de acuñación. "No se cumplió estrictamente con la reproducción  del cuño matriz, de propiedad del Banco Central de Chile", confirmó  Alejandro Zurbuchen, gerente general de la institución. Los  despidos Hace 28 años que no se registraban "errores" de este  tipo, cuenta Rosa Lara, dueña del Penique Negro, en Ahumada, punto de  reunión obligado de los coleccionistas, los numismáticos y filatélicos  de Santiago. Tampoco se había escuchado de cuños perdidos ni de  medallas únicas vendidas irregularmente (ver recuadro derecho),  confirman los coleccionistas nacionales. Lo cierto es que Casa de  Moneda ha vivido un 2009 agitado porque se concretó el traspaso de  empresa estatal a sociedad anónima, con la reticencia de parte  importante de los trabajadores que temían despidos y cambios en las  condiciones laborales. "La empresa está funcionando y cumpliendo  sus contratos, pero hay inquietud", asegura María Eugenia Wagner,  presidenta del directorio. "Hay varios que están de acuerdo en no  hacer bien las cosas y la gerencia no ha tomado medidas contra ellos.  Hay algunos despidos, pero son a los que alertan más que a los que hacen  daño", dice un ex funcionario. En lo que todos coinciden es en  que la Casa de Moneda necesita mejores controles internos, que van de la  mano de la tecnología y mejores recursos humanos. "Es como entrar a una  fábrica de Dickens", comenta un director. Varios de estos  desórdenes no llegaron a oídos del Directorio, que asumió a mediados del  año pasado, cuando la entidad pasó a ser sociedad anónima.  Internamente, funcionarios confirman que las alertas por los errores en  las monedas se entregaron a la gerencia, pero que ésta no reaccionó y  pidió dejar todo en reserva. Es más, los directores reconocen que se  enteraron del caso "Chiie" por el diario. Esta semana se informó a  través de un hecho esencial que "en sesión de directorio se acordó  poner término al contrato de trabajo de Gregorio Iñiguez, quien se  desempeñaba como gerente general". María Eugenia Wagner asegura  que la razón directa del despido no fue el caso de las monedas mal  acuñadas, sino que el ejecutivo no cumplía con el "perfil" del gerente  para la empresa que están modernizando, que requiere habilidades  comerciales y de gestión. Hay un gerente interino, que era un asesor,  David Sturrok, y se está esperando una propuesta de un head hunter . llegó a costar una moneda de $50 con estas alteraciones en  internet. Alejandro Zurbuchen Gerente general del Banco  Central. El  directorio de Casa de Moneda explicó a "El Mercurio" que, tras los  errores detectados en las monedas de $50 que están en circulación, se  comenzó un sumario a cargo de la consultora PriceWaterhouseCoopers y, a  la vez, se están acelerando ciertos cambios para aumentar los controles. Aseguran  que se están cumpliendo los pedidos, pero reconocen que el ambiente  interno no es fácil: hay dos asociaciones que han estado históricamente  en pugna, y los trabajadores están inquietos por la transformación hacia  una sociedad anónima. En el mediano plazo, el objetivo es mejorar  los procesos a través de gestión y tecnología para evitar errores como  los que se han vivido en los últimos meses. Por ejemplo, en otros países  el control de calidad de los billetes se hace a través de una  sofisticada máquina y no con personas. María Eugenia Wagner  asegura que en un plazo de dos años ya se podrá ver a Casa de Moneda  como una empresa moderna, con las reformas en términos de tecnología y  recursos humanos 100% implementadas. Hoy se están tomando ciertas  decisiones sobre el foco productivo y comercial que deberá tener. Por  ejemplo, evaluando si se hace una inversión en las máquinas para  imprimir billetes modernos que tienen altas exigencias en seguridad e  impresión. En ese caso, se trataría de montos entre US$ 70 millones y  US$ 120 millones, lo que es alto si se considera que a septiembre de  2009 el valor de los activos de Casa de Moneda bordeaba los US$ 80  millones. Pedro Urzúa dice que es  parte de la Casa de Moneda porque nació ahí. Su padre, Santiago Urzúa,  trabajaba y vivía en una casa dentro de la institución y ahí vivió Pedro  sus primeros dos años de vida. Él llegó a ser maestro acuñador de  la Casa de Moneda, donde trabajó 30 años hasta que en diciembre lo  despidieron. "Se me ha acusado de que la palabra Chiie fue intencional,  pero fue un error que no noté yo ni toda la cadena de personas que la  vio y aprobó después", explica Urzúa, y agrega que la revisaron el jefe  del Departamento de Acuñación Monetaria, el pantografista, la gente de  cuños y medallas, el guardacuños, el jefe de prensas, y control de  calidad de la Casa de Moneda y del Banco Central. s Enero de 2010: El Banco Central no autorizó  la ejecución de la orden de acuñación de la moneda de $50, porque la  moneda venía con la firma del maestro acuñador René Thenot en la solapa  de O {minute} Higgins. s Diciembre de 2009 : Las  autoridades se enteran por una nota de "El Mercurio" que sus monedas de  $50 en circulación acuñadas desde 2008, presentaban una falla pues decía  "República de Chiie". s Noviembre de 2009 : Se habría  vendido una medalla de la Presidenta Bachelet que se había hecho como  prueba. En diciembre la medalla se corrigió y hoy la prueba sería de  alto valor para los coleccionistas por ser única. s Octubre de  2009 : se vendió irregularmente a un coleccionista una medalla de  Manuel Blanco Encalada que había sido hecha para el museo de la Casa de  Moneda. s Abril de 2009 : Desaparecen de la Casa de Moneda  cuatro punzones de acuñación de monedas bolivianas. El caso está en la  fiscalía Centro Norte. Fuente: Emol
Bernardo O'Higgins aparece en la "cara" de la  moneda de $50 chilena y ha sido así desde que se creó ese cuño en 1981.  Pero en las últimas versiones hay alteraciones, que sólo descubrirían  los entendidos.
$30  mil
EL ACUÑADOR que esculpió la firma de Thenot  explicó que sólo quería honrar al maestro de su padre. Los controles  fallaron y su capricho no fue detectado.
"Más allá de las  explicaciones proporcionadas por Casa de Moneda vinculadas con errores  en la reproducción del cuño, dicha empresa, como cualquier proveedor del  Banco Central, debe asumir tales defectos y encargarse de su  reposición".
jueves, 11 de febrero de 2010
Problemas en la Casa de Moneda: despiden a su gerente general y se investigan desórdenes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 




 





























 
















2 comentarios:
Un trabajo que por su información y documentación debo de felicitarle. Por desgracia en España ya pasamos este sarampión.
Este documento lo he puesto también en mis foros, con comentarios de quien es el autor y enlace a su blog.
Muchas gracias y espero seguir leyendo artículos de esta envergadura.
Un cordial saludo
YO ENCONTRE MAS MONEDAS CON OTRAS FALLAS,MARCAS O ESCRITOS CUANTAS SON REALMENTE LAS FALLAS QUE DICEN SER.
ENCONTRE BARIAS MONEDAS (RARAS) QUE SE DEVE HASER REALMENTE SI SON IMPORTANTE PARA GUARDARLAS ADIOS.
Publicar un comentario